Misión
Promover la sensibilidad inteligente de todas las personas, en particular de aquellas con alta inteligencia sensible, para que desarrollen de forma auténtica y plena su potencial de desarrollo.
Visión
Un sistema educativo mundial que cultiva la sensibilidad de las conciencias para facilitar la auténtica realización de sí mismos en apertura a los demás, al entorno y al sentido de la propia existencia.
Valores
- Humildad: «Hacer justicia a la realidad». Habitar la verdad con objetividad abierta y subjetividad receptiva. Saber rectificar. Reconocer la debilidad con esperanza
- Autenticidad. «Aceptar la realidad original». La falsedad es violencia a la libertad y a la plenitud.
- Agradecimiento. «Apreciar la realidad original como presente (regalo)». El resentimiento es ceguera egocéntrica.
- Empatía. «comprender a los demás y a uno mismo». Es la consecuencia de la sensibilidad y su ausencia es irritación, sufrimiento y vacío.
- Nosicentrismo. «Amar a los demás como a uno mismo, con amor maduro». No amarse más a uno mismo que a los demás, que es egocentrismo inmaduro, ni amar más a los demás que a uno mismo que es alocentrismo autodestructivo.
- Confianza.“Creer en lo que creo”. Abrirse a la propia conciencia para desplegar el gran deseo original.
- Ingenuidad.“Darlo todo”. La Educación Sensible dispone a la persona para acertar con su vida sin miedo a perder, con la esperanza segura de ganar.
- Seguridad. “será lo que debe ser, si quiero”. La sensibilidad de conciencia nos pide hacer lo que debo, y si es auténtico, eso que debo lo puedo y si quiero será.
- Creatividad. «Nacidos para crear una obra original». La Educación Sensible nos dispone a ser creadores del Amor en versión original.
Algunas pinceladas de Educación Sensible
- Basada en el Potencial de Desarrollo compuesto de tres factores: Herencia, Ambiente y Autodeterminación por ser la mejor versión de sí mismo.
- El factor heredado se agrupa en la Inteligencia Sensible que se compone de Sensibilidad, Racionamiento y Temperamento.
- La persona se autorrealiza por la trascendencia.
- Para trascender, la persona necesita una base segura de operaciones. El Hogar Interior
- Educación centrada en el «Nosotros«. Descubro el «Yo» en el «Tú». El «Yo» se autorrealiza abierto al «tú» para ser más sí mismo en un nosotros-maduro.
- Educarse supone el desarrollo de hábitos tridimencionales por el cuerpo, la mente y la apertura: habituación, acostumbramiento y apropiación.
- La educación conecta con el Origen para hacerse originales. Así, más que perfectos lo que se busca es ser auténticos: dejar que la verdad nos habite y habitar la verdad por el amor maduro.
- Conjuga Tradición e Innovación. Conservación y Progreso.
- Armoniza evidencias empíricas con evidencias fenomenológicas.
- Dialoga con todas las ciencias y las humanidades: neurociencia, psicología, medicina, física, química, biología, bellas artes, literatura, historia, antropología, metafísica, teología…
- Más allá del racionalismo: necesidad del lenguaje alegórico.
- Cosmovisión holística que reconoce el valor de los reduccionismos. Reconocimiento de la unidad orgánica de todo con aceptación de la segmentación como paradigmas útiles para progresar.
- Psicología de la Sensibilidad como tendencia a la visión interior plena.
- Habitar el sufrimiento y el misterio con alegría, comprensión, esperanza y confianza
- Dar respuesta a las personas con alta inteligencia sensible que viven todo con gran intensidad, emotividad desbordante, pensamiento profundo, intuición amplia, deseos de actividad llena de sentido, capacidad para una soledad gratificante.
- Cuando no se educa la alta inteligencia sensible, la persona puede sufrir profundamente y de manera constante: ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, baja autoestima, pensamientos suicidas, adicciones, crisis existenciales, apariencia de TDAH, de TEA o de alguna psicopatología.